
Histórico
Expertos del departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias, se encuentran en el lugar realizando cuidadosas excavaciones para retirar entre 10 y 12 huevos de saurópodos, un herbívoro que habitó estas tierras hace 65,5 millones de años.
Es la primera vez en la historia de Uruguay, que se encuentra una nidada y en esa zona de unos 200 metros cuadrados hay varios agrupamientos.
“Estos huevos sufrieron un proceso muy destructivo que se conoce como silicificación que afectó a la roca y a los fósiles dentro de ella. A su vez es muy beneficiosa porque permitió preservar la cáscara del huevo, pero fue tan invasiva que destruyó mucha información microscópica y a su vez pudo haber destruido embriones restos óseos”, explicó a El País, Andrés Batista de la Facultad de Ciencias.
“En otras partes del mundo se han encontrado grupos pero no sufrieron este proceso, por lo que esto es prácticamente único y no lo hemos visto en otros juegos del mundo. Puede haber cosas parecidas pero así tan fuerte como esto, nunca habíamos visto porque incluso los huevos partidos están adentro, mineralizado y macizo como una bocha y se generaron cristales de cuarzo”, informó.

Horacio Giordano, responsable de Medio Ambiente de Montes del Plata, indicó que el hallazgo se produjo en 2014 por parte de un operario que salió a recorrer el bosque luego de una fuerte tormenta que tiró varios árboles.
En el hueco donde estaba la raíz de un eucalipto, encontró a 70 centímetros de profundidad algo que le llamo poderosamente la atención.
De inmediato Giordano se comunicó con la facultad y comenzó el proceso de análisis.
El descubrimiento se mantuvo en secreto hasta ahora para que la zona no fuera objeto de vandalismo.
Fuente: El País