
El artículo firmado por la sommelier Daniella Romano y profusamente ilustrada con fotos de Vicky Romano, parte de la premisa de que “el encanto del Uruguay es su diversidad, además de ofrecer varias opciones de paseos y actividades, nuestro vecino es un excelente destino para gastronomía y enoturismo”.
En primer lugar señala la corta distancia que -a diferencia de Chile y Argentina- separa por vía aérea a San Pablo de Montevideo, primera gran ventaja para elegir Uruguay como destino enoturístico, para luego adentrarse en la calidad de nuestros vinos, en las características familiares de nuestras bodegas y en la tradición vitivinícola de nuestro país que lleva más de 100 años y que se transmite de generación en generación.
Destaca además que: “A pesar de que la uva ícono es la Tannat, con su fuerza, vigor y buena vocación para la guarda, otras variedades se han adaptado muy bien por allá, como es el caso de Cabernet Franc, Syrah, Merlot, Albariño y Viognier”.
A partir de allí comienza lo que la autora considera “un delicioso roadtrip” que comienza con su participación en el Festival del Tannat y el Cordero y continúa con visitas a Establecimiento Juanicó y Pizzorno Family Estates (Canelones), Bouza (Montevideo), Bernardi (Colonia), Narbona, Cordano y Campotinto (Carmelo), Viña Edén, Alto de la Ballena y Garzón (Maldonado).
Daniella Romano concluye en que “impresiona la diversidad de la enología y la gastronomía en un país de pequeñas dimensiones territoriales”, e invita a sus lectores: “Terminamos nuestra visita a Uruguay con buenos recuerdos y la sensación de que aún tenemos mucho que descubrir. Sea una escapada en un fin de semana prolongado o un viaje más largo, en verano o en invierno, venga dispuesto a enamorarse”.
Acceda al artículo de la revista aquí clube_paladar_ed
Fuente: INAVI