
Medio Ambiente
Incendios forestales, derrames de petróleo, deshielo y contaminar las aguas; necesitamos hacer más que indignarnos.
En este momento la atención se encuentra puesta en los incendios forestales que minuto a minuto continúan arrasando con la selva amazónica.
Dentro de algunas semanas la indignación desaparecerá, los medios de comunicación dejarán de hablar de ello, las redes sociales regresarán a la normalidad y poco a poco nos iremos olvidando tanto de la tragedia como de nuestra relación de codependencia con el medioambiente.
Para cuando surja una nueva tragedia, volveremos a indignarnos, dejar de hablar de ello y así sucesivamente, repitiendo una conducta tanto cínica como autodestructiva que conseguirá que nada cambie ni a corto ni a largo plazo pues aquellos que ostentan el poder, sea político o sea empresarial, saben que con el paso de los días nuestro interés irá disminuyendo y la responsabilidad que puedan tener en estos asuntos nunca les perjudicará realmente.
Esto no significa que debamos dejar de indignarnos en las redes sociales, menos aún de exigir explicaciones o reclamar cambios, pero para qué no sean “medidas” inútiles debemos acompañarlas de compromiso, de interés real, de acciones que poco a poco pongan en jaque a aquellos que colocan su propio interés por sobre el futuro de la Humanidad.
Vale aclarar que no me refiero ni a arrojar piedras ni a quemar cubiertas. Necesitamos trabajo duro y el problema es ¿estamos dispuestos a hacerlo? No, no lo creo, pues por esta misma razón estamos donde estamos y a pesar de esto espero puedas hacerme cambiar de opinión.
Tec. Facundo O. Ordeig
Las fotos engañosas sobre los incendios en la Amazonia