
Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 sacudió el área del Caribe, entre Honduras y Cuba, y provocó una alerta por tsunami que podría afectar a México, Puerto Rico y otros territorios, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el centro estadounidense, el temblor tuvo lugar sobre las 03.00 GMT del miércoles y su origen se situó a 44 kilómetros al este del archipiélago de las Islas del Cisne, que pertenecen a Honduras y se sitúan en el noroeste del mar Caribe.
El temblor, que tuvo 10 kilómetros de profundidad, se produjo en el mar, entre la isla de Cuba y las costas de Honduras y Belice, según muestran los mapas del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Según detalló el centro, el epicentro se situó a 201,9 kilómetros de la localidad hondureña de Barra Patuca, de 2.758 habitantes, y a 245,2 kilómetros del municipio de Puerto Lempira (Honduras), que reúne a 4.856 personas, así como a 303,1 kilómetros de George Town, en las Islas Caimán.
Aparentemente el epicentro del terremoto está alejado de centros urbanos, pero por el momento no se conoce cuál ha podido ser su alcance.
ÚLTIMA HORA – Actualización: Terremoto de 7.8 grados en el Mar del Caribe, frente a las costas de Honduras, genera alerta de Tsunami. pic.twitter.com/2p6pPZyAce
— Alberto Rodríguez (@AlbertoRT51) 10 de enero de 2018
Justo después del temblor, el Servicio Meteorológico de EEUU emitió una alerta ante la posibilidad de tsunami para Cuba, Honduras, México, las Islas Caimán, Jamaica, Belice y también las Islas Vírgenes y Puerto Rico, territorios estadounidenses recientemente devastados por los huracanes Irma y María.
Mapa del sismo con epicentro en el Caribe frente la costa de Honduras. Este tipo de sismo, de confirmarse, no suele generar tsunami. ¡Pendientes! pic.twitter.com/qZViiXhqkc
— SkyAlert (@SkyAlertMx) 10 de enero de 2018
Fuente: El Mundo